Bienvenidos al Blog, amigos todos...



Juan Yáñez les saluda y es su deseo compartir con todos aquellos que se acercaron a este espacio a traves del maravilloso mundo de la WEB.




Es la intención del presente medio participar y compartir en la Cultura Universal..., en los hechos de la sociedad y en sus protagonistas. De paso si cuadra, si hay tiempo y espacio.., escudriñar en la política, aunque solo con ojo crítico. (Advertimos que no pertenecemos a ninguna ideología partidista, más que todo por ser unos soberanos ignorantes y poco entusiastas en la materia).



Aquí tienen cabida las palabras, las ideas, las opiniones y todo aquello que se sustancie dentro del más amplio eclecticismo y con el mayor respeto y camaradería...


Foto portada: aplastandolasalmendras.blogspot.com



domingo, 13 de septiembre de 2015

LA  MUJER QUE SE CONVIRTIÓ EN PAPA

Día 13/09/2015 - 04.08h

El mito, de contenido misógino, cuenta que Juana, que tenía un amante y estaba embarazada, se hizo Papisa haciéndose pasar por un hombre. La historia surge entre los siglos XII y XIII, cuando la Iglesia occidental comienza a institucionalizarse y se evita que la mujer adopte un rol relevante por su supuesta impureza e inferioridad intelectual

El papel de la mujer en la Iglesia no ha evolucionado como algunos opinólogos o textos faltos de argumento nos han querido hacer creer. Y no porque se la haya dejado siempre en un segundo plano, sino todo lo contrario. La mujer ha tenido y tiene un papel primordial en la historia de esta institución.
«La misoginia ha existido siempre, pero también ha habido muchos hombres que no eran misóginos. Decir que la Iglesia era misógina es una generalización que no está de acuerdo con la realidad. Esta instituciónes muy rica y plural y, de hecho, siempre ha habido mujeres de peso. Eso no quita que, por otro lado, haya habido una línea fuerte misógina pero desde luego no ha marcado toda la historia de la Iglesia. La prueba la tenemos en el pasado con mujeres como Hildegarda de Bingen,que en el siglo XII asesoraba a los Papas y que Benedicto XVI canonizó y proclamó doctora de la Iglesia; Eloísa, una mujer sabia y que estudió mucho aún siendo mujer, Leonor de Aquitania, que fue reina de Francia e Inglaterra, o Clara de Asís,que cobra fuerza en el siglo XIII y que también aconsejaba y consolaba a los pontífices...También las beguinas, que fueron promovidas por la Orden de los Dominicos...También encontramos en el XIV a Santa Catalina de Siena y Santa Brígida de Suecia...Han sido mujeres que dirigieron a los Papas y que han tenido mucha autoridad como maestras», explica María del Mar Graña Cid, profesora de Historia de la Iglesia Medieval de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas.
Pero fue precisamente en ese momento, a finales del siglo XII que surge la historia de Juana, la mujer que fue Papisa. Una historia congran contenido misógino, triste y denigrante que pone de manifiesto que no todos estaban en contra de la mujer, pero muchos otros sí, «sobre todo aquellos canonistas y teólogos obsesionados con el tema de la impureza de la mujer, e incluso, con la supuesta inferioridad intelectual de las mujeres», señala Graña Cid.
El mito se codifica por escrito a mediados del siglo XIII, justo en el momento de la reforma gregoriana. La Iglesia occidental se está institucionalizando y clericarizando y todo el peso en la mediación institucional recae en los varones, explica Graña Cid. Aparte, en el derecho canónico se pretende crear por primera vez una jurisdicción universal para que las mujeres no se acerquen al altar y no toquen los vasos sagrados, por su supuesta impureza.
En ese contexto aparece Juana, nacida en Alemania, según una de las versiones de la leyenda. Cuenta la historia que se trató de una mujer que se enamoró de un hombre que decidió irse a estudiar a Atenas y ella optó por seguirlo. «Estudia con él y descubre que se le da muy bien estudiar. Finalmente, va a Roma y empieza en la carrera eclesiástica y acaba siendo elegida Papisa porque es muy inteligente, da buenos consejos, y tiene gran poder de oratoria». Hay que tener en cuenta que en ese momento, año 850, los cardenales no eligían al Papa sino que lo hace el clero y el pueblo. Juana, aún siendo Papisa, cuenta la leyenda, no deja a su amante y se queda embarazada. «Cobra otra vez dimensión el mito de la mujer impura, obsesionada con el sexo y el pecado...», señala Graña Cid.
Su final, como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta el intento por desligar a la mujer de cualquier papel relevante, fue fatal. «Hay dos versiones sobre su destino, uno es que muere dando a luz en medio de la calle, y así todo el mundo se entera de que era una mujer y la otra, es que incluso, la gente la llega a apedrear».

«Prueba testicular»

Como un bulo se fue mezclando con otro, surgió también la historia de la prueba testicular, que también fue un mito. Dicha prueba se hacía, supuestamente, con unas sillas con agujeros en el centro para poder comprobar si, efectivamente, se trataba de un hombre o de una mujer quien estaba desempeñando el ministerio petrino.
«La teoría más sensata es que se trataba de sillas romanas de mármol que se piensa que se usaban en las termas para lavarse. Como se trataba de mármoles preciosos fueron a parar al Vaticano y fueron utilizadas por los pontífices. Hay una en el Vaticano y otra en el Museo del Louvre, que se llevó Napoleón». Pero Graña Cid aclara que el Papa no usa dicha silla. «Si se hizo, fue fuera del rito. Los Papas lo tenían todo muy organizado y esta práctica no aparece en ningún libro de ritos de papado».

Condenar los pecados de la sociedad

En definitiva, se trata de una leyenda que se fue mezclando con otras como la del palpado testicular porque había un interés en esa época de dejar de lado a la mujer. «Ya en el siglo XV y XVI hay cardenales que escriben historias y citan la historia de la Papisa como ejemplo para condenar los pecados de la sociedad, es decir, hubo un uso pastoral pero hay que tener en cuenta que no fue la única línea de la Iglesia que también ha reconocido a la mujer. Basta con ver al Papa Francisco que siendo mayor, tiene una visión muy moderna de la sociedad», concluye Graña.

sábado, 18 de julio de 2015

20 CLAVES PARA DETECTAR A UN PSICÓPATA


Foto: Stock.xchng/Creative

Juan Yáñez 


                                    Recientemente y de visita al añorado Buenos Aires, zanganeando por la avenida Corrientes, hoy cambiada pero aún inconfundible por lo mucho que aún ha quedado y con el mismo trajín de antaño, me encuentro al cruce de una esquina con una cara que no podía pasar por alto.

Me detengo ante ese individuo y frente a frente nos observamos. No se precisó mucho para que reconociéndonos
 nos confundiéramos en un efusivo abrazo. Era Tomás, fiel amigo de épocas lejanas, desencontrados por las circunstancias. Hace muchos años y todavía jóvenes, ávidos de incursionar en enseñanzas espirituales, habíamos formado parte de un círculo que de ello trataba.

 En aquella época estaba de moda libros sobre el tema y entre ellos se destacaban los  de Lobsang Rampa. Triste decepción resultara al descubrirse posteriormente que ese autor no era un autentico monje tibetano que relatara sus aventuras en sus libros, sino un simulador que formaba parte de un negocio editorial.

 Coincidió el encuentro con Tomás, en una fría tarde lluviosa de agosto y conversamos en una mesa del café La Paz que aún existe en la calle Corrientes de Buenos Aires.
Hablamos de muchas cosas, de mi vida y de la suya, tan llena de acontecimientos por demás interesantes, refirió en especial Tomás, sobre una experiencia que le tocara vivir y que le afectara en no poca medida.
   
Comenzó su relato hablando de un particular personaje que se escondía bajo una falsa atmósfera de elevada espiritualidad y bajo su influencia fuera sometido a experiencias poco gratas y humillantes durante años. En ese tiempo vivió integrado a una demoníaca  secta, liderada por el sujeto de referencia, hasta que finalmente lograra desertar.

 Este falso maestro, evidentemente un psicópata, empleaba estudiadas actitudes para hacer creer que su persona es la reencarnación de connotados y supremos maestros espirituales. Cínico en sus propósitos, propios de un vulgar embaucador no exento de torpeza, quedaba claro que a veces sus pretendidas “reencarnaciones” se superponían al coincidir sus existencias en fechas similares. Esto no lo intimidaba en absoluto, más aún, lo utilizaba para elevar sus cualidades pseudo-espirituales, señalando que siempre poseyó varios cuerpos existiendo al unísono y que aún  poseía esa propiedad.

 Nuestro amigo, según nos relata con el tiempo logro descubrir la farsa de este malhechor y encontrar el momento para abandonar la secta. Necesitó tiempo para superar las amenazas latentes más los daños psicológicos que aún subsisten. Nos habló de  otros que son sometidos y abusados por este falsa institución que aún sigue activa.

 Increíble nos resulta este relato que parece un argumento para una película de terror. Tomás pone énfasis en todo lo relatado y es suficientemente veraz en su exposición por lo que no logro encontrar el menor atisbo de duda en su historia.
Estas historias son sobradamente conocidas en las crónicas de sucesos del mundo entero y existe suficiente información perfectamente documentada de actos abusivos cometidos por estas organizaciones lideradas por criminales y amparadas con visos de legalidad y altruísmo. 
A pesar de todo lo verosímil que me resulta en lo personal lo aquí escrito, estimo que no deja de ser para algunos algo fortuito o insondable. Sin embargo marca un alerta que no debe desdeñarse y me parece oportuno que sirva como introito para un artículo de utilidad social,  firmado por Pablo Huerta y forma parte de http://id.tudiscovery.com/
 
20 CLAVES PARA DETECTAR A UN PSICÓPATA
 Por Pablo Huerta.
                                           Hay una frase que dice: “No son todos los que están, ni están todos los que son”. Se refiere a que ni todos los que están en un hospital psiquiátrico son ‘locos’, ni todos los locos que existen están encerrados. Psicópatas hay en todas partes: manejando un transporte público, administrando una empresa o gobernando un país. Allí, donde menos se los espera puede haber alguien que padece una psicopatía: un trastorno antisocial de la personalidad. Claro que esto no implica necesariamente que esas personas sean ‘malas’, simplemente que no sienten empatía por el prójimo ni remordimiento por sus actos, con todo lo que esto significa. Viven bajo sus propias reglas, y solo sienten culpa cuando rompen con su código.

Para los psicópatas las personas son cosas, objetos que sirven para satisfacer sus propios intereses. Si su ‘programación’ no implica lastimar al otro, no lo harán. Y podrán vivir en comunidad porque comprenden los códigos sociales. Se adaptan. Lo terrible sucede cuando no pueden evitar hacer daño. Pero la mayoría no comente delitos, aunque no tienen reparos en mentir, manipular o lastimar para conseguir lo que tienen en mente.

Cuando sí delinquen, desde un punto de vista penal, como conscientes de sus actos, son imputables. Pero a diferencia de un reo normal, no existe posibilidad de corregir su conducta por lo que la rehabilitación se basa en fomentar una forma de vida que les reporte beneficios y evite penas.
20 CLAVES PARA DETECTAR A UN PSICÓPATA 
Faceta interpersonal:
1. Tienen gran oratoria y encanto. Son simpáticos y conquistadores en primera instancia.
2. Poseen una autoestima exagerada. Se creen mejores que el resto.
3. Mienten patológicamente. Engañan sobre todo para conseguir beneficios o justificar sus conductas.
4. Se comportan manipuladoramente. Y, si son lo suficientemente inteligentes, los demás no notarán estas conductas psicopáticas.

Faceta afectiva:
5. No sienten remordimiento o culpa. Jamás se sienten en deuda.
6. Afectivamente son frívolos y superficiales. No conciben emociones, aunque pueden simularlas llegado el caso.
7. Les falta empatía. Son indiferentes. Y hasta pueden manifestar crueldad.
8. Tienen una incapacidad patológica para asumir su responsabilidad en los hechos. No aceptan sus errores. Por ello raramente solicitan una asistencia psicológica, ya que para ellos el problema siempre lo tienen los otros.

Faceta estilo de vida:
9. Necesitan constantemente estímulos. Caen con facilidad en el aburrimiento.
10. Les gusta un estilo de vida parasitario.
11. Actúan descontroladamente.
12. Carecen de metas realistas a largo plazo. Viven como nómadas, sin dirección.
13. Se comportan impulsivamente. Con recurrentes actos no premeditados. Sumada una falta de reflexión sobre las consecuencias de sus acciones.
14. Son irresponsables.

Faceta antisocial:
15. Tienden a delinquir durante la juventud.
16. Muestran problemas de conducta desde la niñez.
17. Padecieron la revocación de su libertad condicional.
18. Cuentan con versatilidad para la acción criminal. Tienen predilección por las estafas y los delitos que requieran de la manipulación del otro.
Otras no incluidas en ningún factor ni faceta:
19. Tienden a una vida sexual promiscua. Con varias relaciones breves y mantenidas simultáneamente. Les gusta compartir abiertamente sus proezas sexuales y conquistas.
20. Acumulan muchos matrimonios de corta duración. No se comprometen a largo plazo, por la informalidad con la que se plantean el vínculo.
Estos ítems constituyen el popular método PCL (Psychopathy Checklist) desarrollado por Robert Hare, doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Columbia Británica en Canadá. Se puntúa cada atributo de cero a dos, y para el correcto diagnóstico se suma una entrevista semiestructurada y el análisis del historial del paciente. Según Hare, el uno por ciento de la población es psicópata.
 Incluso a temprana a edad puede darse el caso. Según el psiquiatra forense John MacDonald hay una triada que podría evidenciar una futura personalidad psicopática: el maltrato animal, la piromanía y la enuresis -la persistencia de hacerse pis sin control pasado el tope de los cuatro o cinco años de edad-.
 En la sociedad ya quedó instaurada, gracias a Hollywood, la idea de que todos los psicópatas son como Hannibal Lecter o Dexter –encantadores, por cierto-. Pero está claro que no hace falta descuartizar a alguien para estar orate. Así que mejor estar atento a quienes te rodean. No sea el caso de estar sufriendo de una alocada manipulación y no haberte dado cuenta aún.



miércoles, 17 de junio de 2015

Emilia Ferreiro: Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura



Publicado por Diego San Juan el agosto 9, 2013.
          
                                  Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
La educadora argentina que revolucionó la lectoescritura asegura que si los docentes no leen son incapaces de transmitir placer por la lectura. Dice que todos los chicos pueden aprender si los maestros se lo proponen. Para la investigadora, la escuela es muy resistente a los cambios porque siguen instaladas viejas ideas.

Entrevista por Mariana Otero

Emilia Ferreiro casi no necesita presentación. Para el mundo de la educación es un referente indiscutible, que revolucionó la enseñanza de la lectoescritura y que realizó numerosos aportes a la alfabetización en el mundo.
Es argentina, pero está radicada en México desde hace más de dos décadas. Su tesis de doctorado fue dirigida por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra. Hace años que recorre América y Europa dando conferencias y capacitaciones a docentes; es autora de innumerables artículos científicos y libros y fue reconocida varias veces como doctora honoris causa por diversas universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba (1999).
La investigadora del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México estuvo en Córdoba invitada por la Facultad de Psicología de la UNC. En diálogo con La Voz del Interior , aseguró que el docente no puede seguir haciendo tareas burocráticas, que debe profesionalizarse, que todos los chicos pueden aprender si tienen un maestro que crea que pueden lograrlo y que la escuela se resiste a los cambios que no genera ella misma. A continuación, un extracto de una larga charla.

–¿Qué puede hacer la escuela para evitar el fracaso escolar?
–El fracaso escolar tiene varias caras (...) Voy a hablar de los aprendizajes vinculados con la lengua. La alfabetización inicial o tiene lugar en los primeros años de la primaria o es un déficit que se arrastra muy mal. Incluso en casos donde no hay percepción de fracaso puede haber fracaso con respecto a lo que significa alfabetizar. Hoy nadie puede considerarse alfabetizado si está en situación de comprender mensajes simples, saber firmar o leer libros con léxico y sintaxis simplificada.

 Desde finales del siglo XX estamos asistiendo a una revolución en la que la digitalización de la información es parte de la vida cotidiana y la escuela ni se ha dado cuenta. Entonces sigue preparando para leer un conjunto limitadísimo de textos, sigue haciendo una alfabetización para el pizarrón. Trabajar con la diversidad de textos y alfabetizar con confianza y sin temor a circular a través de los múltiples tipos de textos y de soportes textuales del mundo contemporáneo es indispensable.
–¿Se puede decir que la escuela sigue siendo demasiado conservadora para niños de la era tecnológica?
–El sistema escolar es de evolución muy lenta. Históricamente ha sido muy poco permeable a cambios que la afectaban. Dos ejemplos: cuando apareció la birome, (bolígrafo) la primera reacción del sistema educativo fue “eso no va a entrar acá porque arruina la letra”, y la escuela le hizo la guerra a ese instrumento: una guerra perdida de antemano (...) Lo mismo hizo cuando aparecieron las calculadoras de bolsillo y dijeron “eso va a arruinar el cálculo escolar y no van a entrar”. Y entraron con muchas dificultades, hasta que en algunos lugares descubrieron que podía hacerse un uso
inteligente de la máquina de calcular. En ese contexto hay que ubicarse. La institución escolar siempre ha sido muy resistente a las novedades que no fueron generadas por ella.
–Ahora se resiste a la computadora.
–Es una tecnología de escritura y tiene ventajas innegables para la enseñanza. La primera reacción es de desconfianza. El primer acto reflejo es que si nos traen una, la ponemos con llave.

–¿Se puede alfabetizar igual en diferentes contextos sociales y culturales y con recursos distintos?
–Hay cosas que van a ser iguales y otras que son necesariamente distintas. Algo que les digo siempre a los maestros es: “¿Usted no sabe qué hacer el primer día? Lea en voz alta”. La experiencia de escuchar leer en voz alta no es una experiencia de todos los chicos antes de entrar a la escuela y es crucial para entender ese mundo insólito que tiene que ver con que hay estas patitas de araña (muestra las letras) en una hoja y que suscitan lengua.
–Es otra forma de enseñar a leer y escribir...
–Más que empezar con la pregunta típica de cómo hago para enseñar a leer y escribir, primero hay que enseñar algo acerca de lo que es la escritura y para qué sirve. El maestro tiene que comportarse como lector, como alguien que ya posee la escritura. La gran diferencia entre los chicos que han tenido libros y lectores a su alrededor y los que no los han tenido es que no tienen la menor idea del misterio que hay ahí adentro. Más que una maestra que empieza a enseñar, necesitan una maestra que les muestre qué quiere decir saber leer y escribir. Cuanta menos inmersión haya tenido antes, más hay que darle al inicio.

–¿El docente es consciente de que esta es una buena manera de enseñar a leer y escribir? Hay investigaciones que dicen que los maestros no leen.
–Ese es uno de los dramas del asunto porque se habla mucho del placer de la lectura, pero ¿cómo se transmite ese placer si el maestro nunca sintió ese placer porque leyó nada más que instrucciones oficiales, libros de “cómo hacer para”, leyó lo menos posible. Es muy difícil que ese maestro pueda transmitir un placer que nunca sintió y un interés por algo en lo que nunca se interesó. En toda América latina el reclutamiento de maestros viene de las capas menos favorecidas de la población. En muchos casos no hay aspiración a ser maestro. Y en ese sentido cambió, pasó de ser una profesión de alto prestigio social a una con relativo bajo prestigio social.
–¿Cuánto influye eso en la alfabetización de los niños?
–Mucho, porque si alguien está haciendo lo que hace porque no pudo hacer más, se va a sentir frustrado; y la frustración profesional no ayuda al ejercicio profesional.

          Una escuela vieja. –¿Se avanzó en el modo de alfabetizar?
–Hay una visión muy instrumentalista que piensa lo mismo desde hace tantas décadas que da hasta lástima decirlo. Dice: “Primero vas a aprender la mecánica de las correspondencias grafofónicas y para eso mejor que ni pienses porque es un ejercicio mecánico de asociación de correspondencias. Después vas a aprender de corrido, y después vas a entender lo que estás leyendo y después, quizá, te venga esa cosa desde algún milagro llamada placer por la lectura”. En realidad, el placer por la lectura entre los chicos que tienen lectores a su alrededor es lo primero que se instala (...) Es lo primero, no lo último.
–Esta tendencia del placer antes que lo instrumental no está en práctica; seguimos con las viejas teorías. ¿Cómo se revierte eso?
–No es fácil. Lo que no consigo es que me den la lógica de la visión opuesta. Por ese lado hice investigaciones que revelan que los chicos piensan sobre la escritura antes y que lo que piensan es relevante y que es bueno tenerlo en cuenta.

–¿Sigue en vigencia esa idea de que el maestro es la autoridad que les enseña a niñitos que no saben nada?
–Siguen instaladas viejas ideas que son parte de la lentitud del sistema para reaccionar. A veces con el razonamiento de que si siempre se hizo así para qué cambiar (...) Una de las tendencias es regalarle el fracaso a la familia o al niño y no asumir la responsabilidad de que todos los chicos pueden aprender y deben aprender. Andan buscando desde antes que empiece el año escolar quiénes van a repetir o quiénes son los disléxicos o los que tienen alguna patología por la cual la cosa no va a andar. Y realmente todo cambia muy fuerte cuando el maestro dice “aquí no va a haber repetidores” y cuando asume desde el inicio que “aquí van a aprender todos”. Eso exige un involucramiento fuerte del maestro con el aprendizaje; ahí entramos en otra vertiente, en la que el oficio del maestro se ha ido burocratizando cada vez más y desprofesionalizando al mismo tiempo. Recibe instrucciones y las ejecuta: esa es la definición de un burócrata. En tanto, el profesional es el que sabe lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y tiene una racionalidad y una especificidad que puede defender profesionalmente.

–¿Cómo se hace para sacar adelante a niños que concurren a escuelas donde hay un libro cada 40 alumnos, sin biblioteca ni computadora y el docente, además, atiende situaciones familiares, psicológicas?
–Enseñar a leer y escribir bajo los bombardeos es difícil. Cuando un maestro está convencido de que puede hacer algo termina descubriendo la manera de hacerlo, y si deja que el malestar general lo apabulle no va a poder hacer nada. Si acepta estar ahí es porque cree que algo puede hacer. Si forma parte de la desesperación colectiva, si se deprime junto con el ambiente, no va a poder hacer nada. Pero hay maestros creativos que consiguen llevar adelante algo que da esperanza... El maestro tiene que decir “aprender es posible”, como el médico decir “la salud es posible”.

Fuente: http://www.otraescuelaesposible.es/entre_emilia_f.htm
 RED IBEROAMERICANA DE DOCENTES

martes, 12 de mayo de 2015

Cuatro años para dar la vuelta en kayak a Sudamérica


Una alemana de 51 años recorre 27.000 kilómetros en soledad absoluta alrededor del continente

CARLOS E. CUÉ Buenos Aires 11 MAY 2015 - 20:42 CEST11 CLARÍN
                                                     ¿Qué mueve a alguien a recorrer 27.000 kilómetros en absoluta soledad, sin ningún tipo de ayuda, en un pequeño kayak para rodear Suramérica? "El espíritu aventurero. Nadie lo había hecho, yo quería hacerlo y lo he conseguido", explica orgullosa y vestida de gala en la embajada alemana de Buenos Aires Freya Hoffmeister, una deportista extrema, que a sus 51 años acaba de cumplir una proeza que cuesta imaginar. Hoffmeister ya había dado la vuelta a Australia en 2009, pero la de Sudámérica ha sido su gran aventura. Le ha costado casi cuatro años, con algunas interrupciones en los veranos para volver a ver a su pareja y a su hijo, de casi 20 años en Alemania. Después retomaba donde lo dejó. La kayakista es además una empresaria de éxito que tiene siete cafés, un restaurante y una tienda. Cuando era más joven fue culturista y quedó sexta en el concurso de miss Alemania. Pero ahora su obsesión es el kayak. Y el reto.


Hoffmeister podía habérselo puesto un poco más fácil a sí misma. Salió de Buenos Aires en agosto de 2011. Al llegar a la Patagonia, podía haber hecho como la mayoría de los barcos: atajar por el canal del Beagle, por Usuahia, más protegido. "¿Qué sentido tiene hacer la vía más fácil? Yo quería atravesar de verdad Sudamérica, y eso implica doblar el mítico Cabo de Hornos" dice sin ironía alguna. En ese lugar de vientos terribles donde se juntan los dos océanos han naufragado barcos enormes. Pero ella, con su pequeño K-1, siguió adelante. Y a punto estuvo de morir. "Había un tiempo horrible, vientos de 60 nudos, y las olas me empujaron contra un islote. Allí me quedé cinco días con el kayak roto, hasta que pude recuperarme y arreglarlo. Era un lugar muy difícil para un rescate, pero logré salir sola, sin ayuda", explica.


Fue el peor momento del viaje, y aún le quedaba mucho más de la mitad. Pero siguió adelante. Hoffmeister pasaba cada día durante 30 meses nueve horas en el agua, dormía donde podía con su tienda y no tenía ayuda de ningún tipo, ni barcos ni coches de apoyo. Cruzó toda la Patagonia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, pasó el estrecho de Panamá y siguió rodeando el continente por Venezuela hasta llega a la Guayana francesa, donde los ataques de mosquitos pusieron a prueba de nuevo su resistencia. "Aún así lo peor no es el peligro, es el aburrimiento", bromea. Aún le quedaban momentos duros. En Brasil, la mítica ola Pororoca, que remonta el Amazonas y vuelve locos a los surfistas, la sorprendió por la noche. Ella estaba atada al kayak y la ola les arrastró durante 15 eternos minutos, como un tsunami. Creyó que no saldría. "Tenía arena por todas partes, la que quedó en el kayak parecía cemento, no podía sacarla", recuerda.


A las dificultades de la ruta y de la absoluta soledad se añadía otra: Hoffmeister apenas habla español. Nadie le daba información sobre este tipo de cuestiones, por ejemplo a qué hora va a pasar la Pororoca, algo que en la zona es bastante conocido. Los pescadores, mercantes y guardacostas que se encontraba se quedaban muy sorprendidos al verla. "Todos me preguntaban qué hacía ahí sola y dónde estaba mi marido", recuerda. Pero nunca tuvo problemas. "Se está más seguro en el mar que en la tierra", se ríe. Aunque la curiosidad de ver a una mujer en una tienda en medio de la nada le causó incomodidades. "Me molestaba mucho que vinieran por la noche los policías a iluminarme con una linterna y a preguntarme si estaba bien. ¡Yo solo quería dormir, el kayak es agotador!".

Finalmente, el 1 de mayo, la kayakista volvió triunfante a Buenos Aires, donde le esperaban otros aficionados para entrar con ella en el puerto. Allí estaba el embajador alemán, Bernhard Graf von Waldersee, y el jefe de delegación de la Unión Europea en Buenos Aires, el español Alfonso Díez Torres, gran apasionado del kayak, que había seguido desde el principio esta aventura única. Hoffmeister cambió la soledad por los homenajes. Ahora acaba de volver a Alemania, donde pretende descansar. ¿Y ahora qué, cuál es la próxima?, le preguntan. "Ahora me voy a dedicar una temporada a contar esta aventura, a estar tranquila en Alemania con mi pareja y mi hijo. Y luego, ya veremos".


viernes, 24 de abril de 2015

Pastor evangélico Crefo Dollar pide donativos para comprar un jet de 65 millones de dólares


El Sr. Dollar con su sonrisa sardónica. Tiene la cara de lo en realidad ofrece.


El pastor y evangelista estadounidense, Creflo Dollar, empezó a pedir donativos a sus discípulos para poder comprarse un jet privado valuado en más de 65 millones de dólares.
                                           Tal el caso de éste vividor de la fe y embaucador de sus infelices prosélitos a quienes engaña con mentiras y falsedades sin el menor recato. Encontró su filón convirtiéndose en pastor evangélico para dedicar su gestión a los amantes del dinero. No importa si son ricos o sencillamente pobres con esperanzas de riqueza. Todos, amantes del dinero, se dejan timar por las promisiones de un bribón que se aprovecha de sus debilidades e ingenuidades.

El pastor Crefio Dollar se vale de un mejunje engañoso al que llamó: teología de la prosperidad , o el evangelio de la riqueza”. Siempre ha sido criticado por un estilo de vida lujoso. Es propietario de dos Rolls-Royce, un jet privado y bienes raíces cuantiosos.

Ahora es noticia por querer cambiar su avión por otro más moderno y para ello pide a sus seguidores donativos para adquirir un jet ejecutivo Gulfstream G650. valuado en más de 65 millones de dólares. 

   Los falsos profetas siempre serán noticia por la inmoralidad reiterativa y el fraude escandaloso a sus adeptos.     

jueves, 29 de enero de 2015

Un gato volvió a su casa cinco días después de ser enterrado

Ocurrió en Tampa, Estados Unidos. El felino había sido atropellado por un auto y dado por muerto por error. Muy herido, logró salir de la tumba. 

La ciudad de Tampa, en los Estados Unidos, está revolucionada estos días por la historia de Bart, un gato que fue atropellado y luego enterrado por error, tras no encontrársele signos vitales. A los cinco días, el gato volvió a su casa, asegura su dueño.
A principios de este mes un auto arrolló al gato de año y medio de edad. El propietario del felino estaba tan desconsolado que no podía pensar siquiera en sepultarlo así que pidió a un vecino que cavara una tumba poco profunda.
Cinco días después, el gato sucio y lesionado salió de la tumba, maullando para que lo alimentaran. Bart tenía una mandíbula fracturada, un ojo aplastado y la cara llena de lesiones. Estaba deshidratado y hambriento pero vivo.
Su propietario Ellis Hutson no sabía qué hacer. ''Es increíble --dijo al periódico The Tampa Bay Times--. Nunca antes vi algo así''.
Ayer el felino fue operado para extirparle el ojo, coser su mandíbula e insertarle una sonda gástrica, lo que tendrá un costo superior a 1.000 dólares. Los especialistas dicen que el gato se recuperará en seis semanas y volverá a casa con Hutson.


te

sábado, 10 de enero de 2015

Empresas Polar sobrevive al chavismo


El gigante venezolano ha sido inspeccionado 1.835 veces por el Gobierno
Produce 1,6 millones de toneladas de alimentos y genera el 3% del PIB no petrolero del país

EWALD SCHARFENBERG 10 ENE 2015 – EL PAÍS Madrid

El presidente de Polar, Lorenzo Mendoza, ayuda a preparar una arepa gigante en un acto celebrado en Caracas en 2011. 
                                         Empresas Polar se jacta de generar el 3% del PIB no petrolero de Venezuela y de contribuir con 4% de los impuestos no procedentes del crudo. Además, con 29 plantas de producción en todo el país, su capacidad industrial solo es equiparable con la de la petrolera estatal PDVSA. Pero estas cifras, por elocuentes que sean, no alcanzan a expresar suficientemente la importancia que esa corporación familiar, fundada en 1941, tiene no solo en la economía venezolana, sino hasta en la cultura popular.

Como otros emporios en la región, el grupo tiene origen en la producción y comercialización de cerveza, un negocio pingüe en Venezuela, un país de clima cálido, altos ingresos y, sobre todo, buenos bebedores: todavía en 2012, los venezolanos aparecían en el octavo lugar del ranking mundial de consumidores de cerveza, con 85,5 litros per cápita al año —un hábito y un mercado a los que, en buena medida, Polar contribuyó a dar forma—.

En 1960, Polar consiguió industrializar la producción de la harina precocida de maíz para preparar la arepa, el pan venezolano. Es probable que cualquier habitante del país, de cualquier condición social, consuma a diario algún producto de las 38 marcas de Polar. En la actualidad el grupo de empresas organiza sus negocios en tres áreas —cervezas, alimentos y bebidas, este último nucleado en torno a su asociación con la multinacional PepsiCo—. Solo en alimentos procesados, en 2014 se calcula que Polar producía el 24% de los volúmenes que se consumen en todo el país. De vinos a agua, de detergentes a pastas, de gaseosas a alimentos concentrados para animales, medio centenar de productos figuran en su catálogo.

Sin embargo, la omnipresencia de Polar en la vida del país —es además el principal patrocinador de los espectáculos deportivos más populares, y financia una de las fundaciones filantrópicas más grandes de América Latina— inevitablemente la expuso a las turbulencias políticas de los últimos 15 años. Durante décadas el grupo encarnó, en el imaginario de la izquierda local, la figura del empresariado oligárquico. Por eso no extraña que, desde la llegada del chavismo al poder, en 1999, haya sufrido permanente acoso.

La empresa fabrica 1,6 millones de toneladas de alimentos al año
“Un monopolio con forma de pulpo”, lo llamaba en un titular de 2010 el portal Aporrea, portavoz del chavismo más radical. El mismo comandante Chávez hizo recriminaciones públicas al grupo en varias ocasiones, hasta llegar a amenazarlo con la expropiación. La empresa tiene que lidiar constantemente con los controles de precios oficiales, las trabas en la concesión de licencias de importaciones o en el acceso a divisas para el pago de proveedores, contratiempos que lastran la eficiencia de sus operaciones. De vez en cuando algunos sindicatos internos, dirigidos desde el oficialismo, plantean conflictos laborales que afectan la producción. En su Informe de Alimentos, colgado en la web corporativa, Polar contabilizaba, de marzo de 2008 a noviembre de 2014, 1.835 inspecciones de autoridades gubernamentales a sus instalaciones.

Aunque resulte paradójico, el áspero entorno para los negocios en Venezuela —una auténtica rémora para cualquier emprendimiento, de la escala que sea— ha servido para comprobar la solidez del grupo. Aún sintiendo el aliento del Gobierno en la nuca, sigue siendo capaz de producir 1,6 millones de toneladas de alimentos al año y facturar al año alrededor de 2.400 millones de dólares (2.033 millones de euros), un cálculo grueso y muy determinado por el complejo esquema de paridad cambiaria vigente desde 2003.

Su dueño está en el puesto 464 de la lista Forbes de las mayores fortunas
El desafío también se produce en el campo de la reputación corporativa. Mientras en Venezuela se agrava el desabastecimiento de productos de consumo básico, varios portavoces gubernamentales apuntan con frecuencia a Polar como cómplice de la presunta “guerra económica” que se fraguaría en su contra. En recientes intervenciones televisadas, el presidente Nicolás Maduro insinúa que el consejero delegado de Polar, Lorenzo Mendoza Giménez —a quien se refiere con el mote de El Pelucón—, se prepara para hacer su incursión en la política como líder de la oposición.

Mendoza Giménez, de 50 años, cabeza visible de la tercera generación de la familia fundadora, niega tales intenciones. De bajo perfil, apareció en el puesto 464 de la lista de Forbes de las 500 mayores fortunas del mundo en 2014. La revista le atribuye un patrimonio de 3.500 millones de dólares.

En mayo de 2013 Mendoza tuvo que hacer una inusual aparición en la televisión nacional. En ese momento, en el marco de los diálogos que propulsaban el Vaticano y Unasur, y ante la escasez de productos alimenticios que ya empezaba a mostrar su crudeza, fue convocado por Maduro a una reunión. A la salida, Mendoza ofreció su versión sobre el cónclave, en el que, si bien daba la bienvenida a la concertación, no vaciló en asegurar cómo Polar producía a plena capacidad mientras otras empresas del sector alimenticio, la mayoría en manos del Estado, estaban paradas o trabajaban a medio gas. Su corta alocución dio al público venezolano pistas para entender por qué, a pesar de tanta diatriba, el chavismo ha contenido su apetito expropiatorio frente a Polar: si diera el último paso, el Gobierno —que ya tiene que importar 10 millones de toneladas al año— se quedaría con la única fuente de alimentos en la que se puede confiar.

Concentrada en defender su bastión local, Polar no ha descuidado su estrategia de paulatina internacionalización. Desde 1996 tiene operaciones en Colombia, donde produce 60.000 toneladas de harina precocida y vende alrededor de 120 millones de dólares al año. En 2010 terminó una planta para la producción de maltas en el estado de Florida, Estados Unidos.


Otro alcance tienen sus alianzas con jugadores internacionales. En 2010 fundó Pascual Andina en sociedad con el español Grupo Leche Pascual, con el objetivo de atender el mercado de la costa pacífica de Sudamérica, y que ya comercializa la marca MiGurt en Venezuela. Un año más tarde entró a participar en el grupo GEPP para crear, junto a Geusa y Pepsico, una de las mayores embotelladoras de gaseosas en México.